¿Qué son los principios de Unidroit para los contratos internacionales?
Detalle BN6
- Inicio
- ¿Qué son los principios de Unidroit para los contratos internacionales?
 
						¿Qué son los principios de Unidroit para los contratos internacionales?
Eckart Brödermann, abogado y profesor de la Universidad de Hamburgo, presentó ante estudiantes, docentes y especialistas jurídicos los fundamentos y aplicaciones de los principios de esta herramienta independiente de derecho contractual transnacional.
Diana Alonso
El derecho es como una casa cuyos rincones son estudiados de forma minuciosa por los abogados: sus puertas, ventanas y estructuras. Así como los arquitectos saben que existen muchos tipos de casas, sin importar cuán distintas sean, lo mismo ocurre con los sistemas jurídicos. “De la misma manera, el código civil mexicano, como el código alemán, es simplemente una de las muchas ‘casas’ posibles para regular la contratación civil”, comparó el jurista alemán Eckart Brödermann, especialista en derecho internacional privado.
Esta declaración se dio durante la conferencia “Principios de Unidroit”, impartida en el ITESO en el marco de la edición número 69 del Congreso Anual de la Unión Internacional de Abogados (UIA), una organización fundada en 1927 que reúne a profesionales del derecho de más de 110 países. La actividad se celebró por segunda vez en México, con Guadalajara como sede, y contó con el auspicio del ITESO.
Brödermann habló sobre los retos que enfrentan los contratos internacionales debido a las diferencias entre los sistemas jurídicos de cada país, entre los que se encuentran los marcos económicos y políticos, reglas comerciales, las tasas de cambio e incluso las monedas que varían entre las naciones. Todo lo anterior representa un desafío al momento de importar, exportar y formalizar acuerdos. Además estos procesos están atravesados por la cultura y la historia de cada región.
Con el objetivo de fomentar la cooperación jurídica internacional y promover la armonización del derecho privado se crearon los principios del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (Unidroit, por su acrónimo en francés), cuya versión más reciente fue publicada en 2016. El instituto fue fundado en 1926 como parte de la Sociedad de las Naciones (SDN), con sede en Roma.
Brödermann participó como observador oficial en el grupo de trabajo que desarrolló esta herramienta jurídica entre 2004 y 2012. Además es autor del libro Principios Unidroit sobre los contratos comerciales internacionales. Comentario artículo por artículo, que analiza los 211 artículos que componen el documento.
 
El jurista destacó que este instrumento representa una lex mercatoria moderna, es decir, un conjunto de reglas neutrales, universales y eficientes que permiten a las partes negociar contratos sin someterse a las leyes de cada país involucrado. Las ventajas que ofrecen incluyen neutralidad, claridad, compatibilidad cultural y reducción de riesgos legales. Además permiten una interpretación más justa y flexible en casos de fuerza mayor como incumplimientos o renegociaciones.
“Siempre que tengo estudiantes extranjeros les dejo como tarea comparar su propia legislación con los principios […] Es fascinante ver que son bastante similares a lo que existe en sus propias leyes”, comentó Brödermann.
Durante la conferencia también se abordó el contexto mexicano, especialmente tras la reforma constitucional de 2024, que ha generado múltiples cuestionamientos hacia el sistema judicial. Guillermo Gatt Corona, presidente de ITESO, AC, y moderador de la charla, señaló que el arbitraje internacional, combinado con los principios de Unidroit, puede ser una vía para resolver disputas comerciales: “Tal vez muchos de nosotros tenemos menos confianza en los tribunales debido a esta reforma y una de las grandes ventajas del arbitraje es precisamente que no tienes que depender de esos tribunales, sino de árbitros neutrales y especializados”, afirmó.
Brödermann invitó a las universidades mexicanas a formar abogados con visión internacional, capaces de entender y aplicar herramientas como los principios de Unidroit y el arbitraje. 
“Hay una creciente aceptación de los principios de Unidroit como un sistema jurídico independiente de derecho contractual transnacional y no solo como una recopilación de principios y reglas individuales […] Esto será el futuro, al menos eso es lo que creo”, finalizó. 
Noticia
Humanidades
derecho
maestría en derecho
 
  
  
 