ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

PAP Consultoría en Mype

Este PAP es tu oportunidad de experimentar la consultoría, gestionar directamente con empresarios, trabajar y aprender con compañeros de otras carreras, en un equipo guiado por un consultor senior, a través de un proceso de diagnóstico y la implementación de mejoras de corto y mediano plazo en MyPEs de la ZMG de sectores y giros diversos.

Objetivo

Contrarrestar la vulnerabilidad de las MyPES ubicadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara ayudando a su desarrollo por medio de consultorías integrales y sistémicas con equipos interdisciplinarios de alto desempeño.

Productos o servicios esperados

Trabajamos en las cinco áreas funcionales de la empresa:

Finanzas

Actividades para lograr el resultado:

1. Obtención de la información financiera de la empresa: indagación en los sistemas (cualesquiera) de datos, históricos, libros, etc.

2. En caso de no existir registros generarlos a través de los tres formatos básicos: Estado de resultados, Balance general y flujo de efectivo entonces se tendrá la elaboración de un sistema de información financiera que arroje indicadores básicos para la toma de decisiones.

3. Entrenar al usuario respecto del uso de la herramienta.

4. Verificar dominio y pericia de la herramienta.

5. Dialogar sobre posibles estrategias para sanar, mejorar o potencializar las finanzas.

Resultado:

Sistema de información financiera y contable confiable para la empresa realizado en conjunto con el empresario y con el encargado de área.

Uso del resultado:

Toma de decisiones y estrategias financieras implementadas por el empresario: se reducen costos y/o se aumentan ingresos.

Beneficio directo del resultado:

Mejoradas las finanzas de la empresa: flujo de efectivo estable que permite responder a las demandas financieras internas y externas de la empresa. Se logra punto de equilibrio.

Operaciones

Actividades para lograr el resultado:

1. Obtención de información del proceso productivo y/o operacional de la empresa.

2. En caso de no existir registros hacer los estudios necesarios (Toma de Lay out, tiempos y movimientos, estudios de calidad, metodologías de investigación de la producción, etc.) para contar con información precisa del estado actual de la empresa.

3. Elaborar el sistema a la medida según las necesidades de la empresa.

4. Entrenar al usuario respecto al uso de la herramienta.

5. Verificar dominio y pericia de la herramienta por parte de los usuarios

6. Evaluar desempeño de la producción.

7. Controlar producción.

Resultado:

Sistema de control de la producción y/o operación de la empresa confiable realizado en conjunto con el encargado de área y el empresario.

Uso del resultado:

Sistema de control de la producción entendido, asumido y en práctica por parte del empresario. Toma de decisiones y estrategias de producción y/o operación implementadas por los empresarios.

Beneficio directo del resultado:

Mejorada la productividad y/u operatividad de la empresa: Logística estructurada con procesos definidos, con cumplimiento de tiempos adecuados y costos eficientes.

 

Recursos Humanos

Actividades para lograr el resultado:

1. Obtención de información inicial respecto al status del recurso humano de la empresa

2. Medición de clima laboral

3. Entrevistas con el empresario

4. Entrevistas con los trabajadores

5. Revisión de organigrama actual - en caso de no haberlo proponer uno nuevo

6. Elaboración de los perfiles y funciones de puesto

7. Elaboración de la Misión, visión y valores de la empresa

8. Elaboración de sistema de reclutamiento, selección e incorporación de personal

9. Integración del manual de RRHH

10. Sensibilización al cambio a los colaboradores de la empresa.

11. Team Building.

12. Verificación de la aplicación de lo escrito en el manual.

Resultado:

Estrategias para la administración de los recursos humanos de las empresas que contengan: Misión, visión, valores, organigrama, funciones, puestos y roles; así como el proceso de reclutamiento, selección e incorporación de personal, realizado en conjunto con el empresario y/o con el encargado y/o con los colaboradores del área.

Uso del resultado:

- Organigrama, funciones, puestos y roles asumidos y verificados por el empresario y sus colaboradores.

- Reclutamiento, selección e incorporación del personal formalizado, usado y verificado por el empresario

Beneficio directo del resultado:

Incrementado el control de las funciones, roles y puesto del personal. Incrementadas las contrataciones hechas de manera formal.

 

Mercado

Actividades para lograr el resultado:

1. Verificación del modelo comercial de la empresa.

2. Evaluación de la condición actual del proceso de ventas.

3. Encuestas y entrevistas con clientes actuales.

4. Aplicación de técnicas y métodos pertinentes a la obtención de información de clientes, competencia o proveedores. Ej. mistery shoper, focus group, entrevistas a profundidad, etc.

5. Identificación de estrategias comerciales adaptadas al cliente meta.

6. Elaboración de estrategias comerciales nuevas.

7. Verificación del dominio de la estrategia por parte del empresario.

8. Elaboración de herramientas de seguimiento y control de información comercial para la toma de decisiones.

Resultado:

Estrategias comerciales contextualizadas al entorno y al mercado de las empresas identificadas con el empresario y/o con el encargado y/o con los colaboradores del área y/o con los clientes.

Uso del resultado:

Alternativas comerciales pertinentes a las condiciones de la empresa analizadas por los empresarios.

Beneficio directo del resultado:

Incrementadas las posibilidades de ventas traducidas en: Aumento de cartera de clientes, diversificación de productos o servicios para ofertar, crecimiento de la re compra.

Administración

Actividades para lograr el resultado:

1. Verificación y evaluación del modelo y gestión del negocio actual.

2. Verificación del sistema de toma de decisiones.

3. Identificación de la propuesta de valor de la empresa.

4. Aplicación del método canvas.

5. Elaboración de la nueva propuesta de valor.

6. Capacitación y/o sensibilización de la planeación estratégica.

7. Elaboración de misión y visión.

8. Identificación de valores.

9. Identificación de objetivos estratégicos por área funcional.

10. Delegación de responsables de objetivos.

11. Establecimiento de indicadores de desempeño de los objetivos.

12. Seguimiento de indicadores.

Resultado:

- Plan estratégico: Rumbo de la empresa definido, claro y real realizado en conjunto con el empresario y sus colaboradores.

- Tablero de mando con las cinco áreas funcionales de la empresa y que cuenta con metas, objetivos, métodos, responsables e indicadores realizado junto con el empresario.

Uso del resultado:

Misión, visión, objetivos, métodos, responsables e indicadores realizados, verificados y con seguimiento por parte del empresario y sus colaboradores.

Beneficio directo del resultado:

Incrementados los objetivos organizacionales (o por área funcional) logrados en la empresa.

 

Carreras solicitadas

AE, AF, CN, AM, RI, II, IM, AL, IQ,IF, PS. AR, CG, CC, AR, ES.

Algunos ejemplos de lo que nuestros estudiantes han hecho (por carrera):

- Ingeniería Industrial: BPM, lay out, estudios de tiempos y movimientos,5s, mejora de la productividad, etc.

- Administración de Empresas: Planeación estratégica, manuales de organización, procedimientos, mejoras en la gestión, etc.

- Administración Financiera: Estados financieros, planeación, proyección financiera, mejora de la liquidez, etc.

- Mercadotecnia: Estudios de mercado, proyección mercadológica, voz del cliente, análisis de la competencia, etc.

- Relaciones Industriales: Diseño de procesos de recursos humanos para MyPES, capacitación, medición de desempeño, clima laboral, team building,integración, etc.

- Comercio y Negocios Globales: Estudios de mercado, voz del cliente, estrategia empresarial, etc.

- Psicología: Coaching, mejoras en trabajo en equipo, capacitación, recursos humanos, desempeño, evaluación, competencias, habilidades sociales, liderazgo, etc.

- Ciencias de la Comunicación: Capacitación, diseño de programas, intervención en campo, diseño y mejora de sistemas de comunicación interna y externa, etc.

- Contabilidad y Gobierno corporativo: Estados financieros, contabilidad estratégica, diseño de sistemas contables, etc.

- Ingeniería Mecánica: Procesos de fabricación, mantenimiento de maquinaria, diseño de nuevos productos, etc.

- Ingeniería en alimentos: Mejora de procesos apegados a las NOMS en alimentos y mejora de la inocuidad de la empresa. 

- Ingeniería Química: Análisis de sistema de producción y de materias primas, estudio de materiales, etc.

- Ingeniería Financiera: Escenarios financieros para las MyPES,reestructuración de costos, reducción de los pasivos, etc.

 

Beneficiarios

Empresas, empresarios y colaboradores.


Contacto

Teléfono: 3669-3558
Juan Carlos Joya Karla del Carmen Carrillo Montejano
Correo: juanjoya@iteso.mx  Correo: karlacarrillo@iteso.mx
Extensión: 3925 Extensión: 2933
www.pap.iteso.mx

 


  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2021
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
(in Spanish)
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Academic exchanges 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES