Estudiantes del ITESO ganan el Torneo Mexicano de Robótica
Detalle BN6
- Inicio
- Estudiantes del ITESO ganan el Torneo Mexicano de Robótica

Estudiantes del ITESO ganan el Torneo Mexicano de Robótica
Un equipo integrado por alumnos de las ingenierías en Mecatrónica y en Desarrollo de Software obtuvo el primer lugar en la categoría LARC-SEK y participará en el torneo latinoamericano en noviembre de 2025.
Montserrat Muñoz
Un robot que recolecta, clasifica y transporta granos de café fue la propuesta ganadora del equipo C del club R Linces ITESO en la categoría LARC-SEK del XVI Torneo Mexicano de Robótica (TMR), organizado por la Federación Mexicana de Robótica (FMR) y celebrado del 7 al 9 de mayo en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa.
El equipo estuvo integrado por Naomi Saraí Gallegos Valencia, César Benjamín Serratos Zúñiga y Ángel Gabriel Ruelas Fuentes, estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica, y por Brandon Michelle Pérez Saldaña, estudiante de Ingeniería en Desarrollo de Software.
Con este triunfo, los jóvenes obtuvieron el pase a la Competencia Latinoamericana de Robótica (LARC, por sus siglas en inglés), que se llevará a cabo en Monterrey en noviembre.
En esta edición de la justa tecnológica, la categoría LARC-SEK planteó un escenario de tres por tres metros que simulaba una plantación de café. Ahí, el robot debía operar de manera autónoma para recolectar los “granos de café”, clasificarlos y llevarlos a una zona específica, todo en un máximo de ocho minutos.
“La creatividad fue clave”, explicó Serratos. “En nuestra categoría, la dificultad radica en que no podemos cortar nada, no podemos pegar nada. Tenemos que adaptarnos a las piezas que tenemos y trabajar sobre ello. Ahí es donde radica la complejidad”, señaló.
El robot fue programado en MicroPython y construido con un kit LEGO EV3, que además incorporó sensores infrarrojos, de contacto y ultrasónicos.
“La clave del éxito fue reconocer nuestras fortalezas como equipo para potenciarnos entre todos. Esto fue lo que nos permitió ganar”, añadió.
Aprendizaje dentro y fuera de la pista
Los jóvenes señalaron que, más allá del reto técnico, la competencia implicó una experiencia formativa y de colaboración. “Una de las aptitudes más importantes que ganamos con esto fue el trabajo en equipo, que sirve para todo en la vida. Identificar las cualidades que cada quien tiene y cómo saber juntarlas para crear algo que es más complejo a lo que una persona sola podría haber realizado”, señaló Pérez, quien estuvo a cargo de la programación del robot.
Gallegos, quien se encargó del ensamble mecánico, destacó el valor del aprendizaje práctico: “Está bonito que ya apliques lo que vas aprendiendo y ver que sí funciona y que además pueda ser beneficioso para alguien”, mencionó.
Este triunfo representa la quinta vez que un equipo del ITESO gana el primer lugar en alguna categoría del TMR en los 16 años que se ha realizado el torneo. Sin embargo, “esta es la primera oportunidad en la que el ITESO participaría en el [torneo] latinoamericano. Es una gran oportunidad para nosotros”, dijo Serratos.
El equipo ya se prepara para mejorar su robot rumbo a la competencia internacional. Entre las optimizaciones planean incluir un giroscopio para mejorar la precisión del movimiento del robot. “Al hacer una aplicación real eres capaz de identificar puntos de mejora o ahorro de piezas con mayor facilidad. Es el desarrollo de un punto de vista crítico para todos tus proyectos”, comentó Ruelas.
Más allá de la competencia, los estudiantes coincidieron en que estas experiencias permiten aplicar conocimientos, desarrollar habilidades y consolidar una visión más clara de su vocación profesional. “Este triunfo es solo una muestra de la capacidad que cualquier alumno del ITESO puede tener. Con poquito de esfuerzo, talento y dedicación eres capaz de lograr grandes cosas”, concluyó Serratos.
Noticia
Ingenierías